¿que es el liberalismo?
- Liberales Economicos
- 8 jul 2019
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 1 ago 2019
el liberalismo es una ideología que defiende 3 principios básicos; el derecho a la vida, la libertad del individuo y la propiedad privada. Para garantizar el segundo principio, se debe reducir el estado a tal punto que este no interfiera con el proyecto de vida de la personas. Además el liberalismo propone una economía de mercado, es decir, una economía regulada por la ley de la oferta y la demanda. Otros pilares fundamental del liberalismo son la igualdad ante la ley para todas las personas, sin privilegios ni distinciones y la libre competencia de las empresas. Este modelo también busca lograr la máxima productividad de la empresas, por lo que promueve la flexibilización laboral, es decir, la erradicación del salario mínimo, la jornada laboral de 8 horas, la indemnización y los sindicatos.
Los liberales pueden dividirse en 3 grupos:
1. Liberalismo Clásico ~ es aquel que resulta más "tolerante" con el estado y permite que este se involucre más en la economía. La seguridad y la justicia son públicas. La educación y la salud son mixtas ya que existen escuelas y hospitales públicos y privados. Hay algunas ayudas sociales como los planes y los impuestos son moderados. La mayoría de los países prósperos poseen este sistema. Algunos referentes del liberalismo clásico son Adam Smith, Milton Friedman, Friedrich Hayek.
2. Minarquismo o Neoliberalismo ~ en este modelo el estado esta mucho más limitado. El estado solo se encarga de la seguridad y la justicia. Las escuelas y los hospitales son privados. Los impuestos son muy bajos y las ayudas sociales son prácticamente inexistentes. El Neoliberalismo propone la eliminación de restricciones y regulaciones, así como la apertura de fronteras para mercancías, capitales y flujos financieros. Actualmente este el termino Neoliberalismo no tiene un significado del todo claro debido a los cambios que ha ido sufriendo a lo largo del tiempo y a que algunos grupos de izquierda lo utilizan como un insulto. Algunos referentes del Minarquismo son Ludwig Von Mises y Ayn Rand.
3. Anarcocapitalismo ~ en este modelo el estado es inexistente. Todas las actividades son realizadas por empresas privadas y los impuestos son nulos. Al no tener banco central, se elige una moneda extranjera o las criptodivisas. El referente y creador del anarcocapitalismo es Murray Rothbard.
los 3 modelos poseen las características descritas en el primer párrafo.
Hoy en día las definiciones se han distorsionado un poco y es difícil encontrar un país que cumpla con todos estos principios al pie de la letra. por ejemplo, algunos países europeos que podríamos tomar como liberales (como es el caso de Francia) poseen un salario mínimo y su economía no esta completamente abierta. Aclaro que hay otros grupos más específicos como los Paleolibertarios o los Ordolibertarios que decidí no mencionar.
Los invito a que sigan investigando por su cuenta y que ante cualquier duda o sugerencia no duden en contactarme.
Comments